Hemeroteca
Aplazado hasta nueva fecha el curso breve de «Busqueda de literatura médica y lectura crítica» en el Commálaga
El Colegio Oficial de Médicos de Málaga (Commálaga) ha organizado un curso sobre “Búsqueda de literatura médica y lectura crítica”, que tendrá lugar los días 6, 7, 13 y 20 de junio de 18.00 a 20.30 horas en la sede del Commálaga (C/ Curtidores, 1).
Esta actividad está dirigida a profesionales de la salud. Se ha solicitado la acreditación ACSA.
El curso constará de 27 horas lectivas repartidas en varios bloques:
1º BLOQUE: .- Cómo buscar datos relevantes y no morir en el intento.
Joanna Pons. Bibliotecaria H. Costa del Sol, Marbella.
– (6 horas lectivas)
• Buscadores más importantes y su manejo
• La palabra clave: Los Tesauros que nadie mira
• Los portales médicos: cuidado con el sesgo
• ¿Internet mató a los libros?
• Ejercicios de búsqueda bibliográfica
2º BLOQUE: Herramientas de evidencia científica. Algo (inevitable) de epidemiología analítica.
Lorenzo Alonso. Experto en Epidemiología clínica
– (6 horas lectivas)
• Las tablas 2×2
• Los Riesgos: Absoluto, Relativo y NNT (el gran ausente)
• La Odds Ratio y Hazard Ratio
• Tests y sus significados. La “p”.
• Paquetes estadísticos: SPSS y otros
• Tipos de estudios: 1. Los estudios de Cohortes y de Casos y Controles.
2. Ensayos clínicos.
• Ejercicios prácticos
3º BLOQUE: Evaluación rápida de ensayos clínicos:
Juan J. Bretón. Oncólogo, Coordinador de áreas profesionales.
– (6 horas lectivas )
• Primer vistazo. Autor y paper de prestigio no siempre son garantía
• Metodologías de evaluación de artículos
• Método CASPE en detalle. Cómo hacer CASPE en breve:
Coherencia y definición de la Pregunta y los grupos
Objetivos claros
Variables a estudio
Datos estadísticos empleados: Fuerza, Consistencia y relevancia de los resultados.
• Práctica: análisis de ensayos clínicos
4º o BLOQUE: LOS METAANÁLISIS
Joanna Pons y Juan J. Bretón.
– (6 horas lectivas)
• Definición de metaanálisis. Utilidad
• Organismos a consultar: “la” Cochrane y otros
• Los niveles de evidencia y las recomendaciones de las sociedades
• Sesgos de publicación, conflictos de interés.
• Criterios de un buen metaanálisis. Como saber si las conclusiones son rigurosas
• Ejercicio: evaluación de metaanálisis
TRABAJO FIN DE MODULO (3 HORAS LECTIVAS):
• Búsqueda bibliográfica sobre un tema
• Cálculo de estadísticos sobre ejemplo teórico
• Selección bibliográfica para metaanálisis y presentación de resultados
Para inscribirse en esta actividad pinchar aqui
+ Información:
Departamento de Formación
Remedios Fernández Cabrera
Tel.: 951 019 401