Notas de Prensa

El Colegio de Médicos de Málaga reúne a los agentes implicados en las agresiones a facultativos

  • 14.12.2017

NOTA DE PRENSA

El Colegio de Médicos de Málaga reúne a los agentes implicados en las agresiones a facultativos

  • El objetivo es iniciar una línea de trabajo conjunta.
  • Los integrantes se marcan como objetivo crear una base de datos única de médicos agredidos.

Málaga, 14 de noviembre de 2017.- La mesa de trabajo sobre agresiones a médicos, convocada por el Colegio de Médicos de Málaga, ha puesto sobre la mesa la necesidad de coordinar a todos los agentes implicados en materia de agresiones a facultativos.

En la mesa han estado representantes del Colegio de Médicos, subdelegación del Gobierno, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, delegación territorial de Salud, médicos de urgencias los principales hospitales públicos de Málaga (Regional, Clínico y Civil) y Sindicato Médico. Todos han coincidido en que las agresiones a médicos suponen un ataque directo al Sistema Sanitario, uno de los pilares básicos de nuestro estado del bienestar.

El presidente del Colegio de Médicos, Dr. Juan José Sánchez Luque: “Actos como este tipo en los que tenemos que ir de la mano y encontrar soluciones”. “Queremos crear un mapa de riesgos y, sobre todo, declarar la tolerancia cero a las agresiones a médicos”, declaró el vicepresidente 1º del Colegio de Médicos y coordinador de la mesa, Dr. José Antonio Ortega.

En la rueda de prensa han estado presentes también el subdelegado del Gobierno en Málaga, Miguel Briones; el fiscal jefe de la Audiencia Provincial, Juan Carlos López; el secretario general de Salud y Recursos Comunes de la Delegación Territorial de Salud, Igualdad y Políticas Sociales, Juan  José  Monedero y el presidente del Sindicato Médico de Málaga, doctor Antonio M. Noblejas.

El Colegio de Médicos se ha marcado como meta fijar una reunión monográfica en materia de agresiones a facultativos cada cuatro meses. En este primer encuentro se han fijado los siguientes temas que se deben trabajar en reuniones futuras:

  • La creación de una base de datos con las cifras reales de agresiones a médicos. Actualmente, cada institución aporta sus datos y en la mayoría de las ocasiones difieren por lo que es necesario poner todos sobre la mesa para conocer el número exactos de agresiones a médicos. También acordaron la creación de un mapa de riesgos que permita localizar los puntos calientes donde se dan más agresiones a médicos con el fin de poder poner las medidas oportunas.
  • Con este mapa de riesgo se podrán aplicar medidas efectivas en materia de prevención y formación, no sólo para los sanitarios sino también para los ciudadanos.
  • Generar un debate social y jurídico que propicie una reforma legislativa que introduzca una protección reforzada del médico que trabaja en el ámbito privado de la sanidad.
  • La recién creada figura del interlocutor territorial sanitario constituye un canal directo, fluido y eficaz para la coordinación de los diferentes casos de agresiones, incluyendo las que se producen a través de las redes sociales.

Agresiones en lo que va de año

Según datos del Colegio de Médicos y Sindicato Médico, en lo que llevamos de año se ha producido 45 agresiones a médicos. Sin embargo, esta cifra puede ser la punta del iceberg ya que muchos facultativos -principalmente los que reciben insultos y/o amenazas- no denuncian a sus agresores.

En el encuentro, que durado casi dos horas, han acudido:

  1. José Antonio Ortega Dominguez. Vicepresidente 1º del Colegio de Médicos de Málaga.
  2. Miguel Briones Artacho. Subdelegado del Gobierno en Málaga.
  3. Juan Carlos López. Fiscal Jefe Audiencia Provincial de Málaga.
  4. Juan José Monedero. Secretario general de Salud y Recursos Comunes de la Delegación Territorial de Salud, Igualdad y Políticas Sociales.
  5. Antonio Martín Noblejas. Presidente Sindicato Médico de Málaga.
  6. Juan Garrido. Sindicato Médico de Málaga.
  7. Andrés Buforn Galiana. Vicepresidente 2ª del Colegio de Médicos de Málaga.
  8. José luis Pastrana. Vocal de Medicina Hospitalaria del Colegio de Médicos de Málaga.

Dª. Mª Ángeles Gertrudis Díaz. Subdirectora médica del Hospital Regional de Málaga.

  1. Pedro Rodríguez. Director de la Unidad de Gestión Clínica Urgencias del Hospital Regional de Málaga.
  2. Eduardo Rosell. Jefe Servicio Urgencia H.U. Virgen de la Victoria.
  3. José Miguel Pena Andreu. Responsable de la Asesoría Médica Laboral del Colegio de Médicos de Málaga.

Dª. Cristina Sarmiento Marín. Letrada de la Asesoría Jurídica del Colegio de Médicos de Málaga.

  1. Roberto Blanes. Jefe Accidental de la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga.
  2. Francisco David Oliva Moreno. Comandante de la Guardia Civil.
  3. José Díaz Moral. Capitán enfermero Guardia Civil.
  4. Antonio Francisco Bolívar Pérez. Inspector y jefe de Grupo de Seguridad Privada la UTSP.
  5. Fernando Cerezo. Superintendente de la Policía Local.

Dª Aurora Puche Aguilera, secretaria técnica del Área de Profesionalismo Médico del Colegio de Médicos de Málaga.

  

Compartir