Hemeroteca

El complemento específico único se abre camino en las autonomías

  • 09.01.2015

Artículo de Cristina Mouriño, publicado en Redacción Médica el 2 de enero 

La exclusividad en el ejercicio de la profesión médica marca diferencias entre los profesionales en cuanto a la retribución que perciben en base al llamado complemento específico. Andalucía, Cataluña, Extremadura y Galicia solo reconocen este complemento a aquellos profesionales que tienen dedicación exclusiva, es decir, que ejercen únicamente en la sanidad pública.

Sin embargo, en Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, País Vasco, La Rioja, Madrid, Comunidad Valenciana y ahora también Cantabria tienen derecho a esta retribución los profesionales que no reúnen la condición de exclusividad y lo perciben en las mismas condiciones que los que compaginan la actividad pública con la privada.

El camino que emprende Cantabria, enmarcado en la búsqueda de la igualdad de condiciones laborales de los profesionales, “debería ser ejemplo para el resto de autonomías, que deberían sumarse a esta medida”, ha señalado Francisco Miralles, secretario general de CESM. “A igual jornada de trabajo y dedicación le corresponde el mismo salario”, ha añadido. “Si se retribuye de distinta forma a uno que ejerce las mismas horas en exclusiva que a otro que compagina la actividad con la privada es una discriminación”, ha subrayado.

Consultado por Redacción Médica, el vocal de Atención Primaria de la Organización Médica Colegial y jefe de Estudios del Sindicato Médico de Granada; Vicente Matas, ha señalado que “siempre que se le exija el mismo horario y dedicación ambos profesionales, tanto el que ejerce con exclusividad como el que compagina el ejercicio con la actividad para la privada deberían cobrar lo mismo”. “Si se les exige lo mismo a ambos”, ha añadido, “que se les retribuya distinto es una discriminación”.

“Otra cosa es que el profesional tenga una mayor dedicación”, ha aclarado el vocal de Atención Primaria. “En este caso, si tendría que retribuirse ese esfuerzo con otro tipo de complemento”. “Debe haber una igualdad de condiciones para todos”, ha añadido.

Consulte el artículo original pinchando aquí.

 

Compartir