Noticias
El Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar reconoce al Dr. Andrés Buforn
El vicepresidente 1º del Colegio de Médicos y director de la Escuela de RCP, Dr. Andrés Buforn, recogió el reconocimiento el 25 de noviembre durante la celebración del 5º Congreso Nacional del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERP).
El Dr. Buforn ha sido distinguido por el CERP por «su trayectoria e implicación en la formación de los profesionales sanitarios en soporte vital». Este reconocimiento viene avalado por su recorrido como director de la Escuela de RCP del Colegio de Médicos, que lleva una década formando no sólo a médicos sino al resto de sanitarios y también a primeros intervinientes tales como policías nacionales y locales, guardias civiles, profesorado, bomberos, estudiantes y ciudadanía en general.
El Dr. Andrés Buforn lleva por bandera el lema de «tus manos pueden salvar vidas» y uno de sus sueños sería que las técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar se aprendieran desde el colegio para que toda la población supiera aplicarlas ante una parada ya que está demostrado que los primeros minutos son vitales.
El Dr. Buforn es además el responsable de Formación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Clínico).
Jornadas de Formación Masivas
Dentro del marco de celebración del 5º Congreso Nacional del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (RCP), que reunió durante el último fin de semana de noviembre a más de 600 profesionales sanitarios de emergencias de España, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía organizó unas jornadas de formación masiva en reanimación cardiopulmonar básica.
Las sesiones de formación estuvieron dirigidas a alumnado de centros de educación secundaria y a universitarios de la rama de Ciencias de la Salud. Más de 500 jóvenes fueron entrenados en técnicas de reanimación cardiopulmonar por 35 profesionales sanitarios y monitores en RCP, coordinados todos por el 061 de Málaga.
El objetivo fue sensibilizar a la población sobre la importancia de saber actuar a tiempo y con eficacia e incrementar así la supervivencia de las personas que sufren una parada en el ámbito extrahospitalario.