Hemeroteca

El Dr. Óscar Fernández, premiado por su trayectoria profesional ejemplar

  • 18.11.2014

El colegiado del Commálaga Dr. Óscar Fernández ha sido premiado por su trayectoria profesional en los galardones que entrega la Organización Médica Colegial (OMC). El Dr. Fernández es jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Carlos Haya de Málaga y director del Instituto de Neurociencias Clínicas de este Hospital. Fue distinguido en la categoría de Hospitales por su ingente labor en la investigación neurológica vinculada al ámbito de las Neurociencias a través de la esclerosis múltiple, destacando por la atención multidisciplinar en este tipo de pacientes y por su alto nivel como investigador llevado a cabo en diferentes centros hospitalarios de Málaga. Le hizo entrega del correspondiente galardón la defensora del Pueblo, Soledad Becerril.

Junto a él, ocho médicos españoles pertenecientes a los ámbitos de Atención Primaria, Hospitales, Docencia e Investigación, cooperación y humanidades, así como de otros ámbitos asistenciales, recibieron II Premio de «Reconocimiento a la Trayectoria Profesional”, instaurado por la Organización Médica Colegial en 2012.

La ministra de Sanidad, Ana Mato, la defensora del Pueblo, Soledad Becerril, y el presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín fueron los encargados de entregar los premios en un acto conducido por el vicepresidente de la OMC, Serafín Romero, en el marco de

la IV Convención de la Profesión Médica, celebrada en Madrid.

Con esta distinción la OMC ha querido reconocer el ejercicio profesional ejemplar y también la actitud de estos médicos, ligada a los valores que representan a la profesión médica: el altruismo, la integridad, la honradez, la veracidad, la empatía y la solidaridad. Las candidaturas han sido presentadas por la Comisión Permanente, los Colegios de Médicos y las Vocalías Nacionales de esta corporación.

Los premiados en esta segunda edición han sido, además del Dr. Óscar Fernández, los doctores: José Manuel Iglesias Clemente, médico del Centro de Salud de la Alamedilla de Salamanca y ex jefe de Área de Organización y Gestión de Centros de Salud de Castilla y León; Jesús Flórez Beledo, catedrático de Farmacología de la Universidad de Cantabria y asesor científico de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria; Rafael Bernabéu Pérez, ginecólogo y director del Instituto de Fertilidad y Ginecología Bernabeu de Alicante, y profesor honorífico del Dpto. de Biotecnología de la Universidad de Alicante; y Juana Mª Román Piñana, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Son Dureta y académica numeraria de la Real Academia de Medicina de las Islas Baleares, además de médico cooperante.

El galardón entregado, al igual que en la primera edición, está simbolizado con una estatuilla de Asclepio (Esculapio para los romanos), Dios de la Medicina y la Curación, de gran habilidad en este arte, según la mitología y cuyas prácticas mágicas prepararon la llegada de una medicina más científica. Este dios, se presenta con los atributos de la serpiente enrollada en un bastón, símbolos de la profesión.

Con esta estatuilla de Asclepio, reproducción en bronce de la original que apareció en Pollença, L`Alcudia (Mallorca) y que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional, donde se representa de pie, desnudo y apoyado sobre la pierna izquierda, su mano derecha parece agarrar un bastón y, al lado, aparece la serpiente enrollada, la OMC ha querido representar estos Premios a la Trayectoria Profesional.

 

 

Compartir