Cursos Externos
El futuro de la Fisioterapia: innovación al alcance de todos | 1 de diciembre
Physio Summit organiza la conferencia online «El futuro de la Fisioterapia: innovación al alcance de todos» que comenzará el 1 de diciembre y trae las últimas innovaciones en la Fisioterapia de la mano de algunos de los mejores ponentes del mundo. El precio del curso es 65€.
El Summit comienza el 1 de diciembre de 2020 y las inscripciones ya están disponibles. El precio para quienes se inscriban antes del 10 de noviembre es de 65€, a partir de entonces son 90€ hasta el 30 de noviembre. Las inscripciones seguirán disponibles hasta el 30 de junio de 2021 con un precio de 110€.
Los inscritos tendrán acceso a todas las conferencias durante seis meses y, además, podrán participar en el foro donde se debatirá por los participantes cada uno de los temas tratados y promoverá el networking entre los profesionales.
PROGRAMA DEL EVENTO
Participación activa del paciente en el manejo de su dolor. ¿Realidad o utopía? De la evidencia a la práctica clínica
Alejandro Luque Suarez
Profesor Titular y Director Departamento de Fisioterapia
Universidad de Málaga
Málaga, España
¿Ciencia del dolor y/o terapia manual?
Adriaan Louw
Co-fundador y CEO de ISPI
Universidad de Rockhurst, Universidad St. Ambrose y Universidad de Las Vegas
Las Vegas, Nevada, EEUU
Fisioterapia cardiorrespiratoria en tiempos de pandemia
Alice Jones
Consultora de Fisioterapia Cardiorrespiratoria
School of Health and Rehabilitation Sciences
The University of Queensland
China
Actividad física, envejecimiento y discapacidad
Cathie Sherrington
Profesora y Directora Adjunta del Instituto de Salud Musculoesquelética
Universidad de Sydney
Sidney, Australia
Demasiada medicina: medicalización y sobrediagnóstico
Chad Cook
Catedrático de Fisioterapia
Universidad de Duke
Carolina del Norte, EEUU
Universidad y programas de Fisioterapia: nuevos retos en la educación
Evangelos Pappas
Director del Departamento de Fisioterapia
Universidad de Sydney
Sydney, Australia
Inteligencia artificial y Fisioterapia: hacia una nueva realidad
José Ignacio Peláez
Profesor y Director de Bases de Datos y Métrica
Universidad de Málaga
Centro de Investigación Social Aplicada (CISA)
Málaga, España
Aplicaciones de inteligencia artificial en ciencias de la salud. Experiencias previas y nuevas oportunidades
José Manuel Jerez
Profesor en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Universidad de Málaga
Málaga, España
Telemedicina: pasado, presente y futuro. Aplicaciones en rehabilitación.
Julio Lorca
Director del Departamento de Salud Digital
DKV Seguros médicos
Barcelona, España
Nuevas perspectivas en dolor musculo-esqulético. ¿Donde debemos centrar nuestra atención?
Kieran O’Sullivan
Profesor de Fisioterapia e InvestigadorUniversity of Limerick
Limerick, Irlanda
Banderas rojas en Fisioterapia. ¿Sabemos identificarlas?
Laura Finucane
Presidenta de la IFOMPT (Federación Internacional de Fisioterapeutas de Terapia Manual Ortopédica)
Universidad de Brighton
Brighton, Reino Unido
Gestionando la incertidumbre: información sobre salud en redes sociales
Mar Flores Cortés
Fisioterapeuta e investigadora centrada en el dolor musculoesquelético crónico
Universidad de Málaga
Málaga, España
Uso de la comunicación motivacional para mejorar la adherencia al tratamiento del dolor
Mark Jensen
Catedrático en Psicología. Vicedecano de Investigación en Medicina y Rehabilitación
Universidad de Washington
Seattle, EEUU
Factores culturales en el manejo del dolor crónico
Saurab Sharma
Fisioterapeuta investigador en dolor
Universidad de Nueva Gales del SurSydney, Australia
Neurociencia del dolor y realidad virtual: nuevos enfoques
Tasha Stanton
Experta en Neurociencia del dolor
Universidad de Australia Meridional
Adelaide, Australia
El panorama de la prevención de lesiones deportivas y su implementación
Ummukulthoum “KT” Bakare
Miembro fundadora de la Asociación Nigeriana de Fisioterapia deportiva y miembro del consejo de la IFSPT
Universidad de Witwatersrand
Witwatersrand, Sudáfrica
El director técnico es Alejandro Luque Suárez, asegura:
En una era en la que la transformación digital deshumaniza la mayoría de los sectores, la Fisioterapia adoptará los avances en el sector y las nuevas tecnologías para potenciar el factor humano y tener al paciente como eje central.
Es un declarado de interés científico-sanitario por el Servicio Andaluz de Salud. Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA).
Se trata de una actividad externa al Colegio de Médicos de Málaga que difundimos por su interés.