I Curso de Formación Continuada en Dermatología para Médicos de AP
Se trata de un curso presencial dirigido por el Dr. Enrique Herrera Ceballos y organizado por el Aula de Dermatología del Commálaga. Está compuesto de 10 módulos independientes, por lo que el alumnado puede inscribirse a ellos por separado. El requisito mínimo para obtener la acreditación con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía asistir a 8 módulos de los 10 que componen el I Curso de Formación Continuada en Dermatología para Médicos de Atención Primaria. Quien no cumpla ese requisito no tendrá acceso a diploma ni a los créditos. El curso comenzará en mayo de 2022 y finalizará en marzo de 2023.
Las ponencias constarán de una clase teórica de 90 minutos que se cumplimentará con una discusión y comentarios de casos clínicos sobre el tema que serán enviados previamente a los asistentes. También se discutirán los casos clínicos-problema que, previamente, los asistentes hayan mandado al ponente.
PROGRAMA COMPLETO DEL I CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA EN DERMATOLOGÍA PARA MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
Modulo I. Actualización en Psoriasis y Dermatitis Seborreica
Jueves de 19 de mayo de 2022
Hora: 16:30 -20.30
Lugar: Centro de Convenciones y Eventos del Commálaga (Curtidores 1, 1ª planta)
Ponentes:
Dr. Jorge Suárez Pérez y Dr. Pedro Navarro Guillamón
Los objetivos de esta ponencia girarán en torno a los nuevos conocimientos sobre la epidemiologia, clínica, histopatología, inmunopatología y terapias tópicas y sistémicas, además de criterios de derivación sobre la psoriasis y dermatitis seborreicas. La psoriasis y la dermatitis seborreica son patologías muy incidentes y prevalentes de las enfermedades cutáneas que son motivo de alta incidencia en consultas de atención primaria.
Si deseas matricularte en este módulo, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.
Módulo II. Actualización en Dermatitis de contacto y Dermatitis atópica
Jueves de 9 de junio de 2022
Hora: 16:30 -20.30
Lugar: Centro de Convenciones y Eventos del Commálaga (Curtidores 1, 1ª planta)
Ponentes:
Dr. Gustavo Garriga Martina y Dr. Ignacio Castaño Uhagon
La dermatitis de contacto, tanto alérgica como irritativa, es una patología muy frecuente en la provincia de Málaga debido a que hay muchos trabajadores de servicios que usan productos muy alergénicos unidos al contacto de metales. Se profundizará en el diagnostico diferencial entre una y otra. La dermatitis atópica es cada vez más incidente y prevalente llegando a padecerla casi el 20% de la población infantil.
Si deseas matricularte en este módulo, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.
Módulo III. Actualización en micosis cutáneas y parasitosis
Jueves de 23-6- 2022.
Hora: 16:30 -20:30
Lugar: Centro de Convenciones y Eventos del Commálaga (Curtidores 1, 1ª planta)
Ponentes:
Dr. Ricardo Bosch García y Dra. Ana Medina Fernández
Las dermatomicosis son motivo muy frecuente de consulta en atención primaria. Se darán nuevas pautas para su diagnóstico y tratamiento, así como los puntos clave para su diagnóstico diferencial con el fin de que pueden ser identificadas por el médico de familia y ser tratadas pertinentemente. Así se darán los criterios de derivación al especialista.
Si deseas matricularte en este módulo, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.
Módulo IV. Actualización en alopecias e hirsutismo
Jueves de 29/9/2022
Hora: 16:30 -20.30
Lugar: Centro de Convenciones y Eventos del Commálaga (Curtidores 1, 1ª planta)
Ponentes:
Dr. Norberto López Navarro y Dra. Sara Merino Molina
Las alopecias son unas patologías muy prevalentes, aunque con escasa morbilidad. A pesar de ello son causa continua de consulta al médico de atención primaria. Se desarrollarán criterios clínicos y de diagnóstico diferencial y se presentará un protocolo de derivación al dermatólogo.
Si deseas matricularte en este módulo, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.
Módulo V. Actualización en cáncer cutáneo no melanoma
Jueves de 27-10-2022.
Hora: 16:30 -20.30
Lugar: Centro de Convenciones y Eventos del Commálaga (Curtidores 1, 1ª planta)
Ponentes:
Dr. Enrique Herrera Ceballos y Dra. Ana Carmona Olveira
El cáncer cutáneo y en espacial el cáncer cutáneo no melanoma se considera hoy día como una epidemia. Debido a que han cambiado los factores ambientales, los hábitos y la mayor longevidad de la población. Son motivo de consulta muy frecuente en atención primaria. Se darán claves clínicas para conseguir hacer un buen diagnóstico diferencial, así como los diferentes procedimientos terapéuticos al alcance de la atención primaria.
Si deseas matricularte en este módulo, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.
Módulo VI. Actualización en Dermatoscopia, nevus melanocíticos y melanoma
Jueves de 24/11/22
Hora: 16:30 -20.30
Lugar: Centro de Convenciones y Eventos del Commálaga (Curtidores 1, 1ª planta)
Ponentes:
Dr. Enrique Herrera Acosta y Dra. Carmen Tienza Fernández
La dermatoscopia es un arma nueva de diagnóstico, muy utilizada por el dermatólogo, que se está generalizando en el médico de atención primaria. Se darán a conocer sus fundamentos y las claves diagnosticas tanto para lesiones pigmentadas como no pigmentadas. El diagnostico diferencial entre los tumores pigmentarios, nevus melanocíticos y melanomas, es un campo de batalla continua en atención primaria. Se darán las claves clínicas para su diagnóstico diferencial, así como protocolos de derivación.
Si deseas matricularte en este módulo, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.
Módulo VII. Actualización en acné y rosácea
Jueves de 15/12/22
Hora: 16:30 -20.30
Lugar: Centro de Convenciones y Eventos del Commálaga (Curtidores 1, 1ª planta)
Ponentes:
Dra. Rosa Castillo Muñoz y Dra. Carmen Pérez Ruiz
El acné y la rosácea son patologías de la glándula sebácea que son motivo frecuente de consulta al especialista en medicina de familia. Se desarrollarán claves clínicas y diagnosticas de ambas entidades, así como novedades terapéuticas. Se propondrá un protocolo de derivación.
Si deseas matricularte en este módulo, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.
Módulo VIII. Infecciones bacterianas e infecciones víricas
Jueves de 19/1/23
Hora: 16:30 -20.30
Lugar: Centro de Convenciones y Eventos del Commálaga (Curtidores 1, 1ª planta)
Ponentes:
Dra. Marisol Contreras Steyls y Dra. Maria Socorro Ocaña Wihelmi
Las infecciones bacterianas o piodermitis son unos procesos bastante comunes que van desde mínimas foliculitis a infecciones graves que pueden motivar septicemia. Se desarrollarán las claves diagnósticas y terapéuticas para su correcto diagnóstico y tratamiento así como unos criterios claros de derivación al dermatólogo.
Las infecciones víricas dermatológicas cubren un amplio espectro que ve desde los exantemas en la infancia hasta la infección por el virus del herpes zoster, pasando por patologías tan incidentes y prevalentes como las verrugas vulgates y los molluscos contagiosos. Se desarrollarán las claves diagnósticas y terapéuticas para su correcto diagnóstico y tratamiento así como unos criterios claros de derivación al dermatólogo.
Si deseas matricularte en este módulo, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.
Módulo IX. Actualización en Gonococia y uretritis inespecíficas. Actualización en sífilis
Jueves de 16/2/23
Hora: 16:30 -20.30
Lugar: Centro de Convenciones y Eventos del Commálaga (Curtidores 1, 1ª planta)
Ponentes:
Dr. Alberto Andamoyo Castañeda, Dr. Eliseo Martinez García y Dra. Maria Dolores Benedicto Maldonado
Las infecciones de transmisión sexual siguen siendo un motivo común de consulta en los centros de salud ya que en los últimos años ha vuelto la tendencia al alta, probablemente debido a la pérdida del miedo al sida. Se actualizarán las claves diagnósticas y terapéuticas así como los criterios de derivación el especialista.
Si deseas matricularte en este módulo, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.
Módulo X. Actualización en Toxicodermias y Fotodermatosis
Jueves de 15/3/23
Hora: 16:30 -20.30
Lugar: Centro de Convenciones y Eventos del Commálaga (Curtidores 1, 1ª planta)
Ponentes:
Dra. Pilar Luque Varela y Profa. María Victoria de Gálvez Aranda
La polimedicación en personas mayores de 50 años se ha convertido en algo habitual por lo que es muy frecuente la aparición de efectos secundarias cutáneos tipo eritemas, erupciones pápulo-vesiculosas, lesiones ampollosas y pustulosos. Se darán a conocer las claves clínicas que ayuden al diagnóstico diferencial y claves terapéuticas. Las fotodermatosis, en cualquiera de sus apartados, son patologías frecuentes en la zona donde vivimos debido a la gran cantidad de horas solares anuales que ocurren en nuestro entorno. Se actualizará su clasificación así como las claves clínicas, diagnósticas y terapéuticas.
Si deseas matricularte en este módulo, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.