Hemeroteca
I Máster Universitario en Medicina Tropical y Crisis Humanitaria – Unia y Commálaga
Código: 4370
Postgrados: Máster. Málaga, 01-10-2014 – 30-06-2015
Online – Precio: 2460.00 €
Durante el año 2008, en el mundo se produjeron más de 900 millones de desplazamientos más allá de las fronteras de origen de esos viajeros (81). En términos relativos el incremento sobre el año 2000 fue de un 7%. En el año 2020 esta cifra podría alcanzar los 1600 millones. Teniendo en cuenta que hoy en día se puede viajar alrededor del mundo en menos de 24 horas, y que el período de incubación de la mayoría de las infecciones necesita un mínimo de 4 a 7 días, puede deducirse que los viajeros son una fuente potencial de infecciones importadas a tener muy en cuenta.
Todos estos motivos hacen que en la actualidad las Enfermedades Tropicales (ET) hayan cobrado protagonismo. Muchas veces la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades no ofrecen dificultades especiales, pero en otras ocasiones estos procesos son graves, incluso mortales, y pueden desencadenar verdaderos problemas de salud pública en la comunidad, agravados por la falta de conocimientos, experiencia e infraestructuras adecuadas.
Estas enfermedades han dejado de ser exóticas para convertirse en realidades. Por todo ello, el Máster ha sido creado con la finalidad de satisfacer la necesidad de formar a profesionales del área de ciencias de la salud en el campo de las Enfermedades Tropicales y de la Salud Internacional, así como de iniciar al alumno en el abordaje de los principales problema de salud en el ámbito de la cooperación y de la ayuda en crisis humanitarias y/o catástrofes.
Su objetivo es proteger al viajero de la enfermedad, así como minimizar los riesgos y consecuencias de la enfermedad a través de los principios de la educación para la salud; alertar sobre la importancia del conocimiento, la prevención, el diagnóstico, las estrategias de manejo y tratamiento de las principales patologías tropicales y dotar de conocimientos básicos sobre los sistemas conducción de situaciones de ayuda internacional y de intervenciones humanitarias. Todo ello bajo la integración de múltiples disciplinas tradicionales cohesionadas por la epidemiología para la prevención, el tratamiento y la atención médica especializada.
SI DESEA DESCARGARSE EL DÍPTICO INFORMATIVO, POR FAVOR PULSE AQUÍ
SI DESEA DESCARGARSE LA GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO, POR FAVOR PULSE AQUÍ
Para más información: www.unia.es