Hemeroteca

II Curso Estrategia 90:90:90 en el Control Epidémico. De la infección por el VIH: una labor multiniveles (21 de noviembre)

  • 20.11.2017

La sede del Colegio de Médicos en Marbella organiza el ‘II Curso Estrategia 90:90:90 en el Control Epidémico. De la infección por el VIH: una labor multiniveles’. Se impartirá el martes 21 de noviembre a las 19.30 horas en la sede del Colegio en Marbella, ubicada en calle Notario Luis Oliver, 9. 1º- A. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

El programa es el siguiente:

  • Presentación.
  • Comorbilidades más frecuentes en pacientes VIH: Dr. Alfonso del Arco Jimenez, H. Costa del Sol de Marbella.
  • El VIH en Atención Primaria hoy: Dr. José Luis Prada, H. Costa del Sol de Marbella.
  • Pausa café.
  • Estrategia 90-90-90: Javier de la Torre H. Costa del Sol de Marbella.
  • Profilaxis Pre-exposición y Post-Exposición: Julián Olalla H. Costa del Sol de Marbella.
  • Debate
  • Grupo de Estudio Multidisciplinar de la Infección por VIH en la Costa del Sol Occidental.

El curso está dirigido a:

–          Médicos residentes.

–          Médicos especialistas de servicios hospitalarios: Urgencias, Ginecología, Urología, Dermatología, Digestivo.

–          Médicos de Atención Primaria.

–          Médicos de Urgencias extra hospitalarias.

–          Médicos con ejercicio en el ámbito privado.

–          Enfermeras gestoras de casos.

–          Enfermeras de urgencias.

–          Enfermeras implicadas en programas de: Atención a la mujer y planificación familiar.

Según los organizadores del curso, “el paciente con infección VIH dispone actualmente de tratamientos que posibilitan un buen pronóstico a largo plazo. Sin embargo como epidemia global la infección está lejos de ser controlada. La ausencia de una vacuna limita el combate contra la epidemia a evitar su transmisión. El diagnóstico nos lleva al tratamiento, y el tratamiento a la eliminación del virus de la sangre, lo que hace que el paciente no sea contagioso. Es la denominada estrategia del tratamiento como prevención”.

En base a esta idea, ONUSIDA ha diseñado la política denominada 90:90:90, que consiste en establecer una meta para el año 2020 consistente en los siguientes objetivos:

1) Aumentar al 90% la proporción de personas con VIH que conocen su diagnóstico,

2) Incrementar al 90% aquellas bajo tratamiento antirretroviral,

3) Que el 90% bajo tratamiento tenga carga viral suprimida.

El cumplimiento del objetivo 90-90-90 permitiría un descenso del 90% en los nuevos diagnósticos de infección por el VIH el año 2030 en comparación con el 2010. La expansión del diagnóstico y tratamiento tempranos es por tanto beneficiosa no solo a nivel individual sino también general al prevenir la transmisión.

Sin embargo, a pesar de esta realidad, de los aproximadamente 2,3 millones de personas infectadas por el VIH en Europa, se estima que solo un tercio desconoce el diagnóstico. Esto genera elevados niveles de diagnósticos tardíos y de transmisión de la infección. En Europa Occidental, el 45-50% de las personas se diagnostica y se trata tardíamente (CD4 < 350 células/μL). En España según datos del ministerio de Sanidad el 46.6% de pacientes se diagnostican en fase tardía, (CD4 < 350 células/μL), en nuestra provincia, nuestros estudios (MACOVI) vienen a reflejar datos similares (41% se diagnostica con CD4 < 200 células/μL). Esto supone por un lado un gran perjuicio para el paciente y por otro hace posible más contagios, colaborando a mantener una bolsa de VIH oculto.

El objetivo es “mejorar las cifras de diagnóstico de infección por el VIH reduciendo el denominado VIH oculto”.

En esta actividad colabora el laboratorio MSD.

Compartir