Hemeroteca
«La acreditación demuestra el interés por continuar mejorando»
“La acreditación demuestra el interés por continuar mejorando”
El Dr. Rafael González de Gor, Médico de Familia en Sabinillas (Manilva), ha sido de los primeros colegiados en iniciar el proceso de acreditación del ejercicio privado de la medicina con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), gracias al convenio firmado entre esta entidad y el Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga).
(Entrevista de Rebeca García-Miña)
¿A qué se dedica?
Tras obtener mi licenciatura en Medicina y Cirugía en la Facultad de Málaga, y dedicar unos años a la investigación y los análisis clínicos, hice la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en Oxford, Reino Unido, por lo que actualmente me dedico a la Atención Primaria.
¿Cuántos años de ejercicio privado de la Medicina lleva?
Con diversas funciones y fases distintas, en total casi veintidós años.
¿Por qué decide iniciar el proceso de acreditación de la privada, posible gracias al convenio existente entre el Colegio de Médicos y la ACSA?
El proceso de acreditación, ya sea en el ejercicio público o en el privado, no es sino un recurso objetivo para valorar la calidad del servicio que se ofrece a los pacientes. Desde mis años de estudiante ya estuve implicado en los controles de calidad. Tenga en cuenta que los primeros que se instauraron fueron en el campo de las determinaciones de análisis clínicos. Además, ya en los años 90, mi formación anglosajona me implicó en la medicina basada en la evidencia y en el uso de las auditorías clínicas, como ejercicio básico de reflexión sobre nuestras decisiones clínicas. Poco a poco se va imponiendo la cultura de la mejora continua del servicio, identificando las áreas más débiles y adoptando, en consecuencia, las medidas oportunas para fortalecerlas. Esto es lo que desde mi punto de vista ofrece la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Y aunque requiere bastante esfuerzo y dedicación, se ve recompensado en con un mejor servicio a los pacientes.
¿Qué papeleo ha sido necesario para iniciar el proceso?
En realidad ha sido muy sencillo. En mi caso, tuve que solicitar al colegio un certificado de trabajo exclusivo en el ámbito privado, junto a mi declaración jurada, adjuntando los certificados de instalación y funcionamiento de la consulta. El Colegio se encarga de tramitar estos documentos con la ACSA y en pocos días se obtiene un código, con el cual se realiza el pago de las tasas. Posteriormente, la Agencia remite los códigos de acceso a la plataforma Mejora_P y asigna un tutor, que me acompañará durante todo el proceso.
¿Cree que es importante que un médico de la privada esté acreditado?
Para ofrecer un servicio de calidad, en los tiempos que corren, no basta con estar colegiado, saber escuchar al paciente y adaptarse a las nuevas tecnologías. La acreditación del profesional asegura al paciente un nivel de atención acorde con las recomendaciones actuales, al mismo tiempo que demuestra el interés por continuar mejorando.
¿Anima a sus compañeros a iniciar el proceso?
Evidentemente, recomiendo la acreditación como sello de calidad que aumentará la confianza de los pacientes, al mismo tiempo que sirve como herramienta de evolución para el profesional.