Hemeroteca

La Consejería contará con el Colegio para mejorar la sanidad

  • 08.10.2015

El Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) entregó al viceconsejero de Salud de la Junta de Andalucía, Martín Blanco García, el documento con las 15 medidas para mejorar la sanidad malagueña (y andaluza) aprobados durante la reunión de la IV Mesa de la Profesión Médica que se reunió el pasado mes de septiembre en la sede del Commálaga.

La Mesa está formada por Colegio de Médicos, Consejería de Salud, Universidad de Málaga, Sindicato Médico y repasociaciones de pacientes.

El presidente del Colegio, Dr. Juan José Sánchez Luque, reconoció el buen talante con el que la Consejería de Salud ha recibido las propuestas: «Han accedido a que representantes del Colegio participen en comisiones de trabajo para profundizar y hacer realidad algunos puntos». Sánchez Luque confía en que este encuentro sea el primero de muchos: «Haremos un seguimiento para que se cumplan las propuestas», afirmó.

A la reunión también acudieron el vicepresidente 1º del Commálaga, Dr. José Antonio Ortega, y el secretario general de la institución colegial, Dr. Manuel García del Río (en la fotografía). Por parte de la Consejería de Salud, estuvo presente la secretaria general de Salud Pública y Consumo, Josefa Ruiz Fernández, y el secretario general de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud.

Las 15 medidas para mejorar la sanidad malagueña son:

Málaga necesita un plan específico para acometer la reducción de listas de espera en los centros sanitarios públicos.
Apertura del CHARE del Valle del Guadalhorce.
Finalización del nuevo Hospital de Ronda y fijar la fecha de su apertura.
Recuperar el cronograma para crear el tercer hospital para Málaga capital.
Eliminación definitiva de contrataciones al 75 %, estableciendo contratos prolongados para fomentar la estabilidad en las plantillas.
Convocatorias anuales de Ofertas Públicas de Empleo, para evitar la fuga de profesionales ante el envejecimiento progresivo de la población médica en la provincia.
Transformación del complemento de dedicación exclusiva para no crear agravios comparativos con profesionales de otras comunidades autónomas.
Profundizar en el desarrollo de una carrera profesional para los médicos que ejercen en el sector privado y para aquellos.
Establecer la segunda reforma de Atención Primaria.
Crear un marco de mejora del desarrollo de los procesos asistenciales, posibilitando la mejora real de la relación interniveles entre los profesionales de la atención hospitalaria y primaria.
Recuperar la carrera profesional en el sector público mejorando el sistema de evaluación.
Crear una mesa de trabajo con pacientes crónicos en la provincia donde estén representados la administración, los profesionales sanitarios con las asociaciones de enfermos.
Desarrollar medidas conjuntas con las administraciones sanitarias públicas y privadas para disminuir las agresiones a profesionales y mejorar la relación médico-paciente.
Proponer medidas de mejora en el escenario laboral para la formación y la investigación en los centros sanitarios con el reconocimiento oportuno por la administración.
Crear una mesa de seguimiento de las medidas propuestas con los responsables sanitarios de la provincia.

Compartir