Hemeroteca
‘Quién ayuda al que ayuda’ refleja la labor de la Fundación para la Protección Social del Médico
El Hospital Materno Infantil de Málaga acogió la exposición fotográfica ‘Quién ayuda al que ayuda’ de la Fundación Para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), la entidad que ayuda al médico y su familia en los momentos de especial vulnerabilidad social. La exposición se pudo visitar hasta el 26 de diciembre.
La inauguración oficial de la exposición contó con la presencia de la Dra. Carmen Gómez González, vicesecretaria del Colegio Oficial de Médicos de Málaga, el Dr. Emiliano Nuevo Lara, gerente del Hospital, del Dr. Cipriano Viñas, director de enfermería del Hospital Regional de Málaga, y del Dr. Hilario López, subdirector médico y responsable del Hospital Materno Infantil.
La Dra. Carmen Gómez González, vicesecretaria del Colegio Oficial de Médicos de Málaga, destacó que “la Fundación es un elemento diferencial con el que contamos para ayudar a todos aquellos médicos colegiados que lo necesitan. Que esta iniciativa haya llegado a Málaga es una alegría. Nos ha complacido participar en esta acción que nos ayuda a visibilizar su función, así como la importancia de la comunidad médica para la sociedad”.
Para el del Dr. Emiliano Nuevo Lara, gerente del Hospital, “haber acogido esta exposición, que es el reflejo de todo lo que la FPSOMC hace por la comunidad médica, es un motivo de auténtico orgullo.”.
‘Quién ayuda al que ayuda’ es una iniciativa de la Fundación que visibiliza y pone rostro a las historias de la Fundación a través de 20 retratos únicos a beneficiarios de esta entidad y su testimonio, obra del fotógrafo Luis Gaspar. La exposición se integró dentro de las celebraciones que la FPSOMC está llevando a cabo por su centenario. Bajo el lema ‘Un siglo de vidas, contigo’, la Fundación pone de manifiesto en este 2017 su historia centenaria, marcada por su espíritu de ayuda al médico y sus familias. Con este motivo, ha puesto en marcha iniciativas como la primera webserie protagonizada por casos reales de sus beneficiarios, disponible en YouTube.
La exposición estará disponible a través de algunos de los principales hospitales de nuestro país, mediante una gira itinerante que tendrá lugar durante los próximos meses. Tras su inicio en el Hospital La Paz de Madrid y su paso por Salamanca y Zaragoza, acaba de estar en el Hospital Materno Infantil de Málaga (Hospital Regional Universitario de Málaga).
Más información sobre la exposición y el centenario de la FPSOMC, en http://unsiglodevidas.com.
Sobre la Fundación para la Protección Social de la OMC
Durante este siglo, la Fundación Para la Protección Social de la Organización Médica Colegial, ha protegido a miles médicos de toda España de acuerdo con la Misión para la que fue constituida como Patronato: atender y dar respuesta, complementariamente al sistema público, a los miembros de la profesión médica y sus familias cuando estos más lo necesitan.
Nació en 1917, como respuesta a la situación de especial vulnerabilidad social en la que vivían por aquel entonces los médicos. Actualmente, cerca de 3.000 beneficiarios forman parte de la Fundación en toda España. Sólo en 2016 se produjeron 910 nuevas altas, sin contar con los casos de información, asesoramiento y valoración realizados desde el Servicio de Atención Social.
Su labor se articula a través de los Colegios Oficiales de Médicos de cada provincia y su actuación se centra en todas las necesidades que el médico pueda llegar a experimentar en materia de protección social. Para ello, propone líneas de ayudas y prestaciones en educación (destinadas a huérfanos de médico), discapacidad y dependencia, conciliación (teleasistencia domiciliaria, ayuda a domicilio, servicio de respiro, residencias de mayores, etc.) o prevención, protección y promoción de la salud del médico (PAIME), entre otros.
Sobre Luis Gaspar
Luis Gaspar es un fotógrafo especializado en el retrato, la imagen personal y los trabajos editoriales. Su formación artística y filosófica se entremezcla en su forma de mirar. Ha fotografiado a personajes de todos los ámbitos de la sociedad, la política, la música, la gastronomía, la interpretación o los negocios. Sus retratos, basados en el MÉTODO DE IDENTIDAD, son una aproximación a la esencia del sujeto mediante el acto fotográfico.