Hemeroteca

La OPE del SAS para 2014 es insuficiente

  • 01.10.2014

Nos encontramos en pleno  proceso de realización de la Oferta de Empleo Público del Sistema Andaluz de Salud, con una oferta prevista para 2014 de sólo 496 plazas, después de 7 años de las últimas oposiciones. Este número de plazas no cubrirá, ni mucho menos, las bajas que en nuestro sistema sanitario se han ido causando por jubilación, fallecimiento o excedencia. Esto sin tener en cuenta el continuo crecimiento de la demanda asistencial motivada por diferentes causas como son el envejecimiento poblacional, cronicidad de patologías, brecha (falta de coordinación) entre niveles asistenciales, etc.

Así estamos creando un sistema sanitario a costa de profesionales contratados  (al 10%,30%,50%…y 75%), que no se sienten adecuadamente tratados por el Servicio Andaluz de Salud, que no pueden alzar su voz por miedo a no volver a ser contratados y que ‘emigran’ a otras comunidades donde se les ofertan contratos de larga duración, al 100% de la jornada laboral y oposiciones de forma periódica, pudiendo obtener su plaza como estatutarios.

Es pues necesario preservar las fortalezas del sistema. El Colegio de Médicos de Málaga hace una llamada hacia la Administración para implementar las medidas necesarias a fin de mantener su compromiso de avanzar hacia la superación de la precariedad laboral en el empleo de los profesionales sanitarios y la cobertura de las plazas necesarias para cubrir  la demanda de actividad asistencial, como una de las claves necesarias para el fortalecimiento de nuestro sistema sanitario.

Los contratos a tiempo parcial del personal sanitario están provocando un retraso sobre todo en la realización de pruebas complementarias (Rx, pruebas diagnósticas,..) y las citas de la revisiones, siendo asumidos los pacientes ‘nuevos’, en los tiempos establecidos, gracias al esfuerzo de los profesionales.

Nuestro sistema de salud está llamado a garantizar esta demanda y para conseguirlo, un objetivo prioritario debiera ser el conocimiento de sus necesidades reales, previsiones futuras y una adaptación de los recursos tanto humanos como materiales a su compromiso asistencial. Esta previsión debe reflejarse en  una oferta de empleo que cubra total y realmente  las necesidades del sistema.

El servicio que nuestra estructura sanitaria pública ofrece en España y Andalucía está siendo  de vital importancia para evitar que la situación de crisis económica amplíe sus tentáculos hacia una crisis social aún mayor. En esta importante función, así como en el mantenimiento de los criterios de calidad en la prestación de sus servicios, todos los profesionales sanitarios han mantenido su implicación durante  estos últimos años en los que se han visto afectados de forma directa por las medidas de recortes y precariedad en el empleo. El compromiso de los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía con la optimización de los recursos, la mejora de la eficiencia, contribuyen (han contribuido) a mantener la sostenibilidad y calidad de la capacidad asistencial en nuestra Comunidad.

Compartir