Hemeroteca

Médicos jubilados se unen en defensa de una sanidad pública de calidad

  • 02.08.2016

Dedicaron toda su vida a la Medicina y ahora quieren devolver todo lo que su profesión les ha dado alzando la voz en defensa de sus compañeros en activo y de los pacientes, que están padeciendo un verano de urgencias colapsadas, consultas desbordadas y camas cerradas, consecuencia de los recortes presupuestarios en la sanidad andaluza.

El Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) acogió la lectura del manifiesto titulado ‘Jubilación no significa indiferencia‘, cuyo contenido refleja el profundo malestar por la situación actual de la sanidad en Málaga, defender una sanidad pública de calidad y pedir a la Administración que dote de recursos suficientes a los centros sanitarios para que la atención a los pacientes esté garantizada.

La lectura del documento corrió a cargo del representante de Médicos Jubilados del Colegio de Médicos, doctor José María Porta Tovar, que estuvo rodeado de casi 40 facultativos jubilados que durante años han llevado el peso de la sanidad en Málaga. La mayoría de los allí presentes ocuparon puestos de responsabilidad en la sanidad pública: jefes de servicios, jefes de Unidades de Gestión Clínica y/o catedráticos de la Facultad de Medicina.

Junto a ellos estuvo el presidente del Colegio de Médicos, doctor Juan José Sánchez Luque: “El Colegio apoya la iniciativa de este colectivo, al que valoramos enormemente ya que han sido nuestros maestros, nuestros profesores, nuestros jefes y nuestros médicos”, dijo el máximo dirigente de los médicos malagueños. Destacó también la presencia del secretario general del Colegio, doctor Manuel García del Río, que hasta su jubilación fue jefe de Neonatología del Hospital Materno Infantil.

Contenido del manifiesto y llamada al consejero de Salud

‘Jubilación no significa indiferencia’ está compuesto por doce puntos en los que podemos leer  que “la precariedad comparada de la sanidad malagueña, la falta de camas  y el desbarajuste  hospitalario, acentuado por la fusión, en Málaga capital, viene siendo denunciado desde años sin que hasta la fecha nadie al otro lado, haya ni siquiera dado muestras de haberse enterado”.

Los médicos jubilados reconocen en el texto del documento que ellos, en la época en la que ejercían la Medicina, tenían, por los menos, “esperanza”. Y continúa “y es esta pérdida de esperanza de las actuales generaciones de médicos una de las mayores responsabilidades de los actuales responsables sanitarios. Qué,  sino la  falta de esperanza,  pueden llevar a tanto médico malagueño a tener que emigrar a otra CC.AA. o a otro país”.

El doctor Porta Tovar solicitó al consejero de Salud, Aquilino Alonso, que se reúna con el colectivo para trasladarle personalmente el contenido del manifiesto.

El punto 8 del redactado contiene datos que, según el texto, ponen a la sanidad andaluza a la cola de la sanidad española: “Según un informe publicado en el año 2014 por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el País Vasco con 1.549 euros por habitante y año, es la comunidad que más invierte en sanidad. Le sigue, con 1.423 euros, Asturias, y Murcia, con 1.417. En cambio, Andalucía es la región que menos dinero destina a la sanidad pública, con 1.044 euros por habitante. Andalucía es también la CC.AA. con menos camas hospitalarias por mil habitantes (2,52) frente a las 4,11 de Aragón o  4,24 de Cataluña  o con menos  TAC y RNM por millón de habitantes (22,8 frente a las 30 de Madrid, por ejemplo).  Una cuestión que tiene  mucho que ver con la menor riqueza de Andalucía (17.263 Euros en 2015 frente a la media nacional de 23.290 euros, estando por debajo solo Melilla y Extremadura)”.

Asistentes a la lectura del manifiesto:

Dr. Manuel García del Río

Dr. José María Porta Tovar

Dr. Federico Casimiro-Soriguer Escofet

Dr. Mair Abehsera Bensabat

Dr. Antonio Martínez Valverde

Dr. José Alberto Herrera Peral

Dr. Diego Maldonado Carrillo

Dr. Ángel Rodríguez Cabezas

Dr. Fermín Parrondo Carretero

Dr. Vicente Parra Márquez

Dr. Carlos Ferrer Lariño

Dr. Juan Pedro de Luna Ximénez de Enciso

Dr. Miguel Cuadros Romero

Dra. Ana María Roldán Mateo

Dr. José Carlos Valero del Valle

Dr. Antonio Díaz Aroca

Dr. Francisco Linares del Río

Dr. Juan Larracoechea Romarate

Dr. Eduardo Franquelo Villalonga

Dra. Concepción Catena Asunsolo

Dr. Norberto González de Vega San Román

Dr. Antonio Jurado Ortiz

Dr. Sigfredo Rodríguez Fernández

Dra. Gema Ramírez Ramírez

Dr. Francisco Javier Pérez Lanzac Muela

Dr. Francisco Díaz Recio

Dr. Santiago de la Torre Díaz

Dr. Ildefonso Fernández-Baca Casares

Dr. José Martín Rojas

Dr. Gonzalo Lastra Sánchez

Dr. Manuel Muñoz Nieto

Dr. Juan José Bretón García

Dr. Alfonso Abad Maríñez

Dr. José Luis Narbona López

Dr. Pedro José Navarro Merino

Dr. Juan José Sánchez Luque

 

Compartir