Hemeroteca

OMC pide suprimir el complemento de exclusividad

  • 12.03.2015

icono medico (Artículo publicado en Gaceta Médica el 9 de marzo)

La reciente celebración, en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC), de la Asamblea de su Vocalía Nacional de Hospitales se saldó con la petición por parte de ésta de suprimir el complemento de exclusividad en el marco hospitalario en aquellas comunidades autónomas que lo mantienen en la actualidad.

Esta exigencia, es una de las peticiones de esta Vocalía, entendiendo que, “ante la misma función, misma responsabilidad y mismo horario: igual remuneración”. En este sentido, el vocal de Hospitales del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla (Comsevilla), el doctor Carlos Ortiz, presentó una encuesta realizada en su institución colegial sobre la exclusividad en el ejercicio de la profesión y la situación en la que se encuentra la profesión en todas las comunidades autónomas.

De cualquier forma, y bajo la presidencia del representante nacional de la Vocalía Nacional de Médicos de Hospitales de la OMC, el doctor Javier Font, este evento fue aprovechado para tratar otros temas, como la Validación Periódica de la Colegiación (VPC), los Tutores MIR y las prestaciones de la Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC).

Apuesta por la Validación Periódica de la Colegiación

El secretario general del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), el doctor Juan Manuel Garrote, destacó, por su parte, “el compromiso que deben tener los médicos y los Colegios con la VPC como elemento que fortalece y permite ejercer mejor sus responsabilidades”. Este aspecto sitúa a los médicos “en una mejor posición para identificar los retos y necesidades del ciudadano y del sistema sanitario”, explicó.

Además, y en presencia del presidente de la OMC, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, el representante de esta institución colegial sostuvo que la VPC es “un compromiso que permite a los médicos cerrar su parte de contrato social con los pacientes garantizando su actuación bajo los principios de calidad, equidad, relevancia, innovación y uso adecuado de los recursos”.

En cuanto a los tutores MIR, el vocal del Colegio Oficial de Médicos de Córdoba (Comcórdoba), el doctor Carlos Alfonso Baamonde, puso de manifiesto que la situación de éstos “se encuentra sin regulación alguna, y sin ningún tipo de incentivos”. Al respecto, criticó “la ausencia de una política común, que unifique criterios y protocolos de formación similares en los distintos hospitales y especialidades”.

Compartir