Hemeroteca
Recomendaciones sobre criterios de derivación artropatías inflamatorias de Atención Primaria a Reumatología. 21 y 28 de septiembre
El Área de Formación del Colegio de Médicos organiza el curso ‘Recomendaciones sobre criterios de derivación artropatías inflamatorias de Atención Primaria a Reumatología’ que se desarrollará en dos sesiones los días 21 y 28 de septiembre en horario de 19.00 a 21.00 horas. Se trata de una actividad gratuita para los colegiados. El curso tendrá lugar en las instalaciones de Convenciones y Eventos Commálaga.
La ponente es la Dra. Rosa García Portales, Reumatóloga del Hospital Virgen de la Victoria. Su actividad asistencial e investigadora se centra en el campo de Artritis Reumatoide, espondiloartropatías y terapias biológicas. Colabora en varios proyectos de investigación multicéntricos de ámbito nacional e internacional relacionados con enfermedades autoinmunes sistémicas, estudios de farmacogenética y polimorfismos genéticos. Es profesora honoraria de los cursos académicos 2005-2012 de sexto de Medicina en la UMA.
Este curso tiene como objetivo ofrecer y mejorar la comunicación interniveles entre Atención Primaria y Reumatología, para ello se detallarán protocolos que ayuden a identificar a los pacientes con artropatías inflamatorias y espondilitis anquilosante de reciente comienzo, así como definir circuitos de derivación en cada área que supongan una disminución de las demoras existentes y una mejoría en la efectividad del abordaje de estos pacientes.
Se trata de un curso presencial, con una parte teórica donde se comunicarán los aspectos más importantes de la derivación precoz de pacientes con patología inflamatoria articular y/o axial. Y una segunda parte interactiva que servirá para proporcionar los conocimientos prácticos y útiles necesarios para mejorar la calidad asistencial en fase de inicio de la enfermedad.
Contenidos:
1.- Definir la realidad actual en cuanto a tiempos de demora desde AP a Reumatología en nuestro entorno sanitario.
2.- Impacto del retraso diagnóstico en el pronóstico.
3.- Período de ventana de oportunidad terapéutica.
4.- Síntomas de alerta durante la fase inicial.
5.- Recomendaciones para la atención óptima de la artritis reumatoide de reciente comienzo.
6.- Recomendaciones para la derivación de pacientes con sospecha de espondiloartropatías.
[contact-form-7 404 "No encontrado"]