Cursos Realizados

Un curso con relevancia multiinstitucional y disciplinaria: Latigazo Cervical

  • 20.03.2017

La Escuela de Neuro-Raquis del Commálaga y la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental, con la colaboración del Colegio de Médicos de Málaga, impartieron en el mes de febrero en la sede colegial (Curtidores, 1) el curso sobre el “Síndrome del Latigazo Cervical”. El doctor Miguel Ángel Arráez, jefe del Servicio de Neurocirugía HRU de Málaga y director del curso, señala que el curso estuvo repleto de peculiaridades que lo hicieron tremendamente satisfactorio: “había un gran interés por parte de los asistentes por la calidad de las presentaciones, las personas implicadas y el enfoque práctico de la teoría”.

SONY DSC

Un curso repleto de peculiaridades que lo han hecho tremendamente satisfactorio declaró el director del curso, Dr. Miguel Ángel Arráez.

 El curso teórico sobre el “Síndrome de Latigazo Cervical” tuvo una muy grata acogida y una calificación “de excelente” por parte de los asistentes: “si tuviera que valorar el curso sobre cinco, le daría la máxima nota”, manifiesta el Dr. Miguel Cuadros Romero, médico traumatólogo. Más de 150 asistentes entre los que se encontraban neurocirujanos, médicos de familia-Urgencias, rehabilitadores, neurofisiólogos, forenses, especialistas en medicina legal, médicos de compañías aseguradoras y peritos médicos.

La relevancia del curso radica en “su carácter multiinstitucional y disciplinario” aclara el director del curso, Dr. Miguel Ángel Arráez. Se abarcaron temáticas tan variadas como la epidemiología, la biomecánica, las lesiones raquídeas y extra-raquídeas, la evaluación neurofisiológica, la neuroradiología y SLC o el papel de las Unidades del Dolor entre otros muchos, aspecto que agradó a los asistentes: “todas las ponencias fueron interesantes” declara el Dr. Cuadros Romero.

El curso fue  impartido por la propia escuela organizadora y sus colaboradores, entre lo que se encuentran el anteriormente mencionado Dr. Miguel Ángel Arráez, jefe de Servicio de Neurocirugía HRU de Málaga y el  Dr. José Aso. Servicio de Neurocirugía Hospital MAZ de Zaragoza, directores del curso y el Dr. Álvaro Martín del Servicio de Neurocirugía en HRU Málaga, coordinador.

“Los asistentes han pedido que se realice otro curso para abarcar los aspectos que se han quedado en el tintero” manifestó el Dr. Miguel Ángel Arráez.

El objetivo principal de esta formación era “realizar una puesta al día desde el punto de vista del diagnóstico, tratamiento y valoración del latigazo cervical, un síndrome muy importante desde el ámbito médico legal” aclara el Dr. Miguel Ángel Arráez. El curso tuvo una gran acogida y muchos aspectos interesantes se han quedado en el tintero, por ello muchos de los asistentes manifestaron el deseo de que el Colegio continuara la formación sobre el latigazo cervical: “tantos los asistentes como los ponentes le manifestaron el deseo de continuar el curso con aspectos que se habían quedado en el “tintero”, puntualiza el Dr. Arráez.

En una primera parte del curso se abordaron los elementos principales del diagnóstico y, durante la jornada de la tarde, se realizó una valoración del latigazo cervical en el ámbito médico legal. Para finalizar la jornada de la tarde se dispuso una mesa redonda que giró en torno a la interpretación de la nueva normativa vigente presente en el artículo 135 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

Compartir