El COMMÁLAGA HEALTH HUB es una iniciativa pionera en España promovida por el Colegio de Médicos de Málaga, cuyo principal objetivo es consolidar a nuestra institución como un referente en el ámbito de la salud y la innovación tecnológica en el sur de Europa. Este hub pretende ser un espacio de convergencia entre los profesionales de la salud, la investigación biomédica, la tecnología aplicada, el emprendimiento en el sector sanitario y la deontología.

La provincia de Málaga ha experimentado un crecimiento significativo en su ecosistema tecnológico y empresarial en los últimos años, lo que la posiciona estratégicamente para convertirse en un nodo clave en el desarrollo de soluciones innovadoras en el sector de la salud. El COMMÁLAGA Health Hub busca capitalizar esta tendencia, ofreciendo un entorno propicio para la creación de sinergias entre distintos agentes del sector sanitario, académico y tecnológico, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y optimizar los servicios de atención médica.

Con el desarrollo  de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el big data, la telemedicina y la realidad aumentada, el COMMÁLAGA Health Hub está diseñado para fomentar la investigación y el desarrollo (I+D) de estas herramientas y su integración en la práctica médica diaria. Además, el hub trabajará para asegurar que las iniciativas tecnológicas vayan de la mano con un enfoque ético y centrado en el paciente, manteniendo la privacidad de los datos y los derechos de los ciudadanos como prioridades fundamentales.

Líneas estratégicas

  • Formación clínica con IA(médicos en ejercicio o en formación)
  • Docencia sanitaria con IA(educación a médicos, estudiantes y pacientes)
  • Investigación + docencia en ética, derecho y deontología de la IA(línea principal)

Estructura

Director:

  • Dr. José Antonio Trujillo Ruiz. Vicepresidente 1º del Commálaga

Comité Asesor:

  • Ezequiel López Rubio (Catedrático de Inteligencia Artificial de la UMA)
  • Cristina Gil Membrado. (Catedrática de Derecho Civil Universidad de las Islas Baleares)
  • José Manuel Jerez Aragonés (Catedrático de Inteligencia Artificial de la UMA)
  • Luis Enrique Echarte Alonso (Profesor Titular de Facultad de Medicina de la UNAV)
  • Eduardo de Teresa (Catedrático Cardiología UMA)
  • Francisco Miralles (Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Xanit Internacional)

Hitos pasados y futuros:

  • Diálogos “Medicina e Inteligencia Artificial” – Fundación Unicaja (2023)
  • Presentación de la «Guía básica de Inteligencia Médica Artificial» (2023)
  • I Curso de Iniciación a la Inteligencia Artificial en Medicina – Colegio de Médicos de Málaga (Enero 2024)
  • Semana de la Ciberseguridad y Sanidad – Colegio de Médicos de Málaga (Mayo 2024)
  • Acto de despedida de residentes en el Colegio de Médicos de Málaga con la conferencia «Dr. Chat-GPT: ¿truco o trato?» (Julio 2024)
  • Creación del Commálaga Health Hub – Colegio de Médicos de Málaga ( Enero 2025)
  • Presentación del libro “Inteligencia Artificial y Derechos del Paciente: el equilibrio necesario”( Abril 2025)
  • II Curso de Iniciación a la Inteligencia Artificial en Medicina – Colegio de Médicos de Málaga ( Mayo 2025)
  • I Curso de Inteligencia Artificial y derechos del paciente. (Junio 2025)
  • I Curso de Verano: MálagIA Summer Talks: la inteligencia artificial al servicio de los médicos. (Julio-Agosto 2025)
  • Publicación Paper Ingeniería de Prompts. (Julio 2025)
  • I Curso “Innovación Digital y Gestión de la Información en relación a la IA y la Ciberseguridad en el Entorno Sanitario”. (Septiembre 2025)
  • Reunión del Comité Asesor HUB con el objetivo de trazar líneas estratégicas, elaborar documentos bases y planificar futuras actividades formativas. (Octubre 2025)
  • Workshop “IA y salud: del algoritmo a la noticia”. Para profesionales de la comunicación dedicados a la salud. (Octubre 2025)
  • Hack-lab de elaboración de contenidos con IA para educación sanitaria para médicos y asociaciones de pacientes. (Noviembre 2025)
  • Elaboración del libro blanco “»Confianza, derechos y decisiones en la medicina del futuro con IA”. (Diciembre 2025)
  • Programa de mentores “Clínicos promotores de IA Responsable” dirigido a residentes y estudiantes. (Febrero 2026)
  • Reunión nacional sobre el “Código deontológico en los tiempos de la IA”. (Marzo 2026)
  • Organización del “Laboratorio de confianza IA-Paciente” abierto a todos los ciudadanos. (Mayo 2026)