Noticias
La profesión médica internacional denuncia la violación del Derecho Internacional Humanitario en Gaza, que protege a la población civil y a los profesionales sanitarios
La profesión condena el asesinato indiscriminado de médicos y sanitarios convertidos en objetivo de guerra y los ataques intencionados contra hospitales y puestos de salud. Una mesa redonda posterior ha abordado la situación de la infancia en Gaza con profesionales que han estado en terreno.
Entidades médicas de España (OMC), Europa (UEMO y EJD) e Iberoamérica (CONFEMEL) han presentado hoy un manifiesto en el que denuncian de manera clara y contundente la violación del Derecho Internacional Humanitario en Gaza, un derecho que protege a la población civil y a los profesionales sanitarios.
Especialmente consternados por la utilización del hambre como arma de guerra contra la población civil, la profesión médica internacional ha expresado que la hambruna destruye de manera estructural a la población palestina y que la solución pasa por garantizar el acceso a alimentos para la población. Matar a través de la desnutrición de forma deliberada, pudiendo evitarla, se puede considerar una acción criminal y constituir un genocidio.
En este sentido, han alertado sobre el impacto en la salud de toda una generación de niños y niñas a causa del hambre extrema y han demandado la apertura sin restricciones de corredores humanitarios. “Los niños en Gaza serán una generación perdida, física y psicológicamente condicionados por los traumas físicos, psíquicos y por el hambre”.
Asimismo, han mostrado su indignación y dolor ante el asesinato de niños, niñas y adolescentes (decenas de miles según UNICEF) y han exigido su especial protección como población civil vulnerable de forma inmediata.
Profesionales sanitarios: objetivos de guerra en Gaza
Otro de los ejes en los que se centra el manifiesto es la condena por el asesinato indiscriminado de médicos y sanitarios (más de 1500 según el Ministerio de Salud de Palestina) convertidos en objetivo de guerra en el cumplimiento del código deontológico y los ataques intencionados contra hospitales y puestos de salud. “Exigimos respeto a profesionales y espacios protegidos explícitamente por el derecho internacional”.
De igual manera han enfatizado el crítico estado en que los compañeros médicos y otros sanitarios han de desarrollar su trabajo y que se encuentran al límite de sus fuerzas, bajo presión, desnutridos y sin recursos.
La rueda de prensa ha comenzado con la participación del Dr. Tomás Cobo, presidente de OMC y vicepresidente de la UEMS y CONFEMEL. Asimismo, han participado los presidentes de la Unión Europea de Médicos Generales, Tiago Villanueva, de la European Junior Doctors, Álvaro Cerame y la directora de la Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC (FCOMCI); Sonia Agudo, quién ha leído el manifiesto. La Dra. Rosa Arroyo, vicepresidenta 2ª de la OMC, ha coordinado la rueda de prensa.
Para el Dr. Tomás Cobo, presidente de la OMC: “No hay nada sea una creencia religiosa, política o filosófica que esté por encima de la dignidad humana”
Por su parte el presidente de la Asociación Médica Mundial (AMM) Dr. Ashok Philip, ha participado en esta presentación a través de un vídeo en el que ha condenado los ataques a las instalaciones sanitarias y a sus profesionales, una situación que está ocurriendo en muchas zonas del planeta y ha pedido el fin de la violación del derecho internacional humanitario en todo el mundo,
La situación de la infancia en Gaza contada por testigos directos del horror
Posteriormente, se ha celebrado una mesa redonda sobre la situación de la infancia en Gaza con testimonios directos de profesionales que han estado en terreno. Ver la jornada en YouTube.