Notas de PrensaNoticias

El CACM traslada al presidente de la Junta la necesidad de dignificar la profesión médica

  • 10.10.2025

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) ha mantenido una reunión institucional, previamente programada, con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, acompañado del consejero de Presidencia, Antonio Sanz, quien ha asumido temporalmente las competencias de la Consejería de Salud y Consumo, para abordar los principales retos del sistema sanitario andaluz.

El presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. Pedro J. Navarro, acudió en calidad de vicepresidente primero del CACM.

Durante el encuentro, el Consejo Andaluz ha manifestado su preocupación por la reforma del Estatuto Marco, que diluye las responsabilidades médicas y pone en riesgo el derecho de los pacientes a ser diagnosticados y tratados por médicos. Por ello, solicita el respeto a las competencias profesionales, la creación de un estatuto propio del médico y un posicionamiento claro del Parlamento andaluz en defensa del acto médico.

El CACM, que representa a más de 51.000 médicos en Andalucía y actúa como garante de la profesión médica, destacó la necesidad de una gestión holística de la sanidad, que refuerce la coordinación entre hospitales y centros de saludy garantice la eficiencia en el uso de todos los recursos.

El presidente del CACM, Dr. Alfonso Carmona Martínez, valoró positivamente el encuentro y subrayó la importancia del diálogo institucional y la voluntad de avanzar conjuntamente: “Espero que esto sea una etapa nueva, ilusionante y fructífera para todos. Cuando se ve que hay buena voluntad por hacer las cosas de mejor forma y, sobre todo, escuchando a quien está en primera línea, es como realmente se solucionan los problemas”.

El Dr. Carmona, también quiso referirse a la reciente situación relacionada con el programa de cribado del cáncer de mama en Andalucía, destacando que lo fundamental en este momento es ofrecer una respuesta rápida y eficaz a las mujeres afectadas. En sus palabras, «lo más importante ahora es solucionar el problema de forma tajante, eficaz y fluida, para dar respuesta a esas madres, hijas y mujeres». Asimismo, subrayó la necesidad de analizar lo ocurrido para mejorar los procesos y evitar que hechos así vuelvan a repetirse, siempre con el objetivo de proteger la salud y la confianza de la ciudadanía.

En la misma línea se ha mostrado esta semana el Colegio de Málaga, que manifestó su profunda preocupación por el error detectado en el programa de detección precoz de cáncer de mama del Servicio Andaluz de Salud y muestra su apoyo a las afectadas y a las asociaciones de pacientes.

El Colegio de Málaga reivindica el derecho de cada paciente a recibir un diagnóstico seguro, riguroso y a tiempo, y pide transparencia absoluta en la gestión de esta crisis.

Temas planteados por el CACM al presidente de la Junta de Andalucía:

  1. Proyectos normativos nacionales: Defensa de las competencias médicas, rechazo al Proyecto de Estatuto Marco y a la reforma de la Ley de Medicamentos, y solicitud de un estatuto particular del médico.
  2. Formación y tutorización: Dignificar la labor de los tutores, garantizando tiempo, recursos y retribución adecuados, acreditación específica y carrera docente reconocida.
  3. Contratación y estabilidad profesional:Contratos transparentes, estables y dignos, reactivación de la bolsa de empleo temporal y medidas para retener médicos recién titulados.
  4. Zonas de difícil cobertura: Incentivos económicos, dotación de medios y vivienda para asegurar atención médica en áreas rurales o con menor acceso a servicios, incluyendo la sanidad penitenciaria.
  5. Dotación de recursos y coordinación asistencial:Equipamiento adecuado en centros de salud y hospitales, refuerzo de la Atención Primaria y mejora de la coordinación entre niveles asistenciales.
  6. Infraestructuras y digitalización: Mejora de climatización, mantenimiento, espacios de trabajo, implantación segura de la teleconsulta y herramientas digitales eficientes.
  7. Carrera profesional y reconocimiento: Igualdad retributiva entre médicos de hospital y de Atención Primaria, reactivación de la carrera profesional y reconocimiento de méritos docentes y asistenciales.
  8. Seguridad del paciente y calidad asistencial:Garantizar que la atención sea siempre realizada por médicos, asegurar derivaciones hospitalarias correctas, formación complementaria para médicos sin especialidad y continuidad asistencial.
  9. Gestión y planificación: Planes de verano en zonas con incremento poblacional, desdoblamiento de cupos en centros saturados, actualización de plantillas, eliminación de burocracia innecesaria y garantía de cobertura y sustitución de ausencias para el correcto funcionamiento de los servicios.
  10. Investigación y formación continuada: Facilitar tiempo y recursos para formación, investigación y desarrollo profesional dentro del sistema sanitario andaluz.

El CACM reafirma su compromiso con una medicina de calidad, equitativa y centrada en el paciente, basada en la cooperación entre los profesionales médicos y la Administración sanitaria andaluza, y seguirá trabajando para garantizar una formación de excelencia para los médicos del futuro.

Compartir