Noticias
El Colegio de Médicos de Málaga recibe la Medalla de la Ciudad y es nombrado Hijo Predilecto
De la mano del alcalde, Francisco de la Torre, y en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Málaga.
La institución, presidida por el Dr. Pedro J. Navarro, tiene 145 años de historia y más de 10 700 colegiados y colegiadas.
El Colegio Oficial de Médicos de Málaga (Commálaga) recibió la Medalla de la Ciudad de Málaga y el nombramiento de Hijo Predilecto de en un pleno extraordinario que tuvo lugar la tarde de ayer.
La institución, que fue creada el 27 de diciembre de 1879, tiene 145 años de historia y más de 10 700 colegiados y colegiadas en Málaga y provincia. De estos, prácticamente la mitad vive en la capital.
La sesión estuvo presidida por el alcalde del Ayuntamiento de Málaga, Francisco de la Torre, y en ella estuvo presente la corporación municipal. El presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. Pedro J. Navarro, fue el encargado de recoger ambas distinciones. En su discurso agradeció al alcalde y a los concejales su apoyo unánime; no se olvidó, por supuesto, de los médicos y médicas sin los que no sería posible la existencia del Commálaga, y también dedicó unas palabras a los trabajadores de la corporación, que fueron los encargados de elaborar el dossier y recopilar las cartas de adhesión, trámites imprescindibles para iniciar el expediente que ha sido llevado a cabo por la concejala delegada de Servicios Operativos, Playas y Fiestas, Teresa Porras, designada instructora del mismo.
El Dr. Navarro aprovechó la ocasión para reivindicar las mejoras sanitarias que Málaga necesita: “El Ayuntamiento no tiene competencias en materias sanitarias pero es de justicia no olvidar que los médicos andaluces somos los peores pagados de España, que sufrimos contratos precarios y realizamos guardias de 24 horas”.
Y, como no, puso en valor la labor de los profesionales de la medicina: “Un médico excelente no solo destaca por su competencia técnica, sino también por su eficacia humana y su compromiso con los valores de la medicina. La relación médico-paciente debe fundamentarse en el servicio, la escucha activa, la empatía y el respeto mutuo. […] Ser médico implica saber curar cuando sea posible, aliviar cuando no, y acompañar siempre. Esa es la verdadera esencia del acto médico. […] Los principios de la ética médica -autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia y confidencialidad- deben ser la brújula que oriente nuestra conducta profesional. Y es en esa ética donde se encuentra la verdadera excelencia”.
El Dr. Navarro recordó los diferentes alcaldes de Málaga que fueron también presidentes del Colegio de Médicos, como es el caso del Dr. Luis Encina Candebat (edil de 1913 a 1916) y del Dr. Gálvez Ginachero (edil de 1923 a 1928). Por su parte, el Dr. Antonio Gutiérrez Mata (edil de 1966 a 1970) y el Dr. Pedro Aparicio (edil de 1979 a 1995) eran médicos de profesión que ocuparon el sillón de la Alcaldía de la ciudad.
El Dr. Navarro también enumeró las diferentes sedes que ha tenido el Colegio en sus 145 años de historia; las primeras estuvieron en las céntricas calles Marqués de Guadiaro, Tejón y Rodríguez y Calle Ángel. En este último e histórico inmueble permaneció más de 30 años, entre 1934 y 1968. Posteriormente y hasta 1998 ocupó una planta entera de la Torre de Málaga, en la Alameda de Colón. En la década de los 90, la Junta Directiva presidida por el Dr. Enrique López Peña adquirió el palacete construido por las bodegas Barceló-Bacarlés en los años 50, inmueble donde se ubica la sede actual desde hace 27 años.
Iniciativa de los trabajadores del Commálaga
La comisión de pleno de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga aprobó el pasado 17 de febrero -por unanimidad y con carácter institucional- la concesión de la Medalla de la ciudad de Málaga y el nombramiento de Hijo Predilecto de la Ciudad al Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Málaga a petición de un grupo de trabajadores de la institución que se movilizaron para redactar la petición, recopilar las cartas de apoyo así como la información necesaria para presentar el dossier y registrarlo en el Consistorio. En la propuesta argumentaron que la corporación cumplió recientemente los 145 años de historia, lo que la convierte en una de las más antiguos de España y que “ha destacado por su compromiso con la formación continua de los médicos, promoviendo cursos, conferencias y actividades que actualizan los conocimientos de los profesionales. También ha jugado un papel importante en la defensa de los derechos de los médicos y en la promoción de la ética profesional”. Igualmente, la petición subraya el papel jugado por el Colegio durante la reciente pandemia de la Covid-19. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, designó el 17 de octubre del pasado año a la concejala delegada de Servicios Operativos, Playas y Fiestas, Teresa Porras, como instructora del expediente, en el que figuran numerosas adhesiones entre las que se encuentran la del presidente de la Junta de Andalucía, el subdelegado del Gobierno en Málaga, el rector de la Universidad de Málaga, instituciones médicas de Málaga y otras provincias andaluzas, así como entidades culturales y periodísticas.
Diferentes intervenciones
En la sesión de pleno extraordinaria intervinieron, además del presidente del Colegio, Dr. Pedro J. Navarro; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala e instructora, Teresa Porras; así como concejales de todos los grupos municipales que gobiernan el Ayuntamiento de Málaga, PP, PSOE, Vox y Con Málaga. Todos ellos pusieron en valor la labor de los profesionales de la Medicina como figuras imprescindibles en nuestra sociedad y ensalzaron la labor del Colegio de Médicos de Málaga como institución que los representa.
El acto se pudo seguir a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Málaga: https://www.youtube.com/@CiudadDeMalaga