Noticias

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos celebra el Día de la Atención Primaria en Andalucía

  • 08.04.2025

Durante el acto, al que ha asistido la Dra. María Dolores Padial, vocal de AP del Colegio, se ha leído un manifiesto en el que se reconocen los valores de los médicos de Atención Primaria, “especialistas en personas”.

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) ha celebrado el Día de Atención Primaria en Andalucía con un acto institucional para dar visibilidad a esta especialidad, considerada el eje vertebrador de la sanidad en Andalucía. El acto ha contado con la presencia de D. Ricardo Sánchez Antúnez, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla; D. Manuel Molina, delegado territorial de Salud y consumo en Sevilla; Dr. Alfonso Carmona Martínez, presidente del CACM; Dra. Mercedes Ramblado Minero, Secretaria General del CACM; Dra. Gloria Armenteros Delgado, Vocal Autonómica del CACM; así como los vocales provinciales de Atención Primaria de los colegios de médicos andaluces, con la representación malagueña de la Dra. María Dolores Padial, miembros del Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria, representantes de asociaciones de pacientes y otras instituciones socio-sanitarias de la ciudad.

Durante las intervenciones se han destacado las bondades de la especialidad, resaltando que “la Atención Primaria la prestan equipos interdisciplinares que, con su trabajo unificado, forman el pilar básico de nuestro Sistema Sanitario Andaluz, compuesto por médicos de familia, pediatras, epidemiólogos, preventivistas, médicos de unidades de riesgos laborales, médicos de unidades docentes, enfermeras, matronas, auxiliares, trabajadores sociales, fisioterapeutas, administrativos, celadores y técnicos”, según ha enumerado la Dra. Gloria Armenteros, vocal autonómica de Atención Primaria del CACM.

Además, añadió “la Medicina de Familia es la columna vertebral del Sistema Sanitario.  Se caracteriza por la cercanía; la relación estable del médico con su paciente de manera longitudinal y a lo largo del tiempo; la accesibilidad, la coordinación, la calidad de su prestación, ofrece una cobertura integral del paciente”, ha explicado la Dra. Armenteros.

Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria

Por su parte, la Dra. Mercedes Ramblado, secretaria general del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, ha destacado la labor del Foro Andaluz de Médicos de Atención Primaria “que nace con el objetivo de identificar los problemas, pero sobre todo de plantear soluciones. Por primera vez las cinco sociedades científicas relacionadas con la Medicina de Familia y la pediatría de Atención Primaria en Andalucía y los colegios de Médicos se han reunido y trabajado juntas y el resultado ha sido un documento de consenso, de análisis y medidas destinadas a mejorar este nivel asistencial, el primero y esencial en el sistema sanitario.

Del mismo modo, ha hecho un llamamiento a los médicos jóvenes que próximamente elegirán su especialidad afirmando que “ser médico de familia es una forma de ejercer la medicina muy completa, porque abarcamos toda la visión del paciente y todo lo que puede influir en el desarrollo y la resolución de la enfermedad. Es una forma de vida que engancha y apasiona. Por eso hay que darle valor al trabajo realizado por los médicos de familia y pediatras que trabajan en Atención Primaria que están agotados por la carga asistencial. Hay que hacer la medicina de familia atractiva para que sea elegida por las promociones más jóvenes de médicos”.

Por su parte, Manuel Molina, delegado territorial de Salud y consumo en Sevilla, ha afirmado que desde la administración se está trabajando seriamente para mejorar y garantizar “la estabilidad del Médico de Atención Primaria”. Otro de los puntos a destacar es que “el Médico de AP tiene que dedicarse a ser médico De Atención Primaria»

Pediatría en Atención Primaria

Por último, el Dr. Alfonso Carmona, presidente del CACM, ha insistido en el papel de la pediatría en la Atención Primaria porque “proporciona una atención integral y continuada desde el nacimiento hasta los 14 años, abordando no solo enfermedades, sino también la promoción de hábitos saludables y la prevención de problemas futuros. Este modelo ha demostrado ser altamente eficaz, logrando mejores índices de salud, eficiencia en el uso de recursos y equidad en su distribución”.

Asegurando que “los tres pilares básicos en los que tenemos que seguir trabajando en la Atención Primaria son evitar la precariedad laboral, la infra remuneración de los especialistas y evitar la carga burocrática”, ha concluido el Dr. Alfonso Carmona.

Manifiesto Día de la Atención Primaria en Andalucía

El Día de la Atención Primaria en Andalucía, organizado por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, tiene como objetivo destacar la labor de los médicos de esta especialidad, considerados «especialistas en personas«. Valores como la confianza, el acompañamiento, la proximidad y la prevención definen su trabajo, y todos ellos se reflejan en el manifiesto leído por la Dra. Gloria López-Campos, vocal de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Sevilla, para finalizar el acto.

Puedes consultar el Manifiesto del Día de la Atención Primaria en Andalucía en este enlace.

Compartir