Noticias

Los colegios de médicos, puerta de entrada a la solidaridad en la profesión médica

  • 04.04.2025

Divulgar la labor de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) entre los médicos jóvenes y jubilados fue uno de los ejes centrales de la XV Jornada Anual de la FPSOMC

Durante la jornada, que suma ya 15 ediciones, y a la que acudió en representación del Commálaga la responsable administrativa de la Fundación en el Colegio, Sonia de la Torre Cubero, se expusieron las principales novedades del catálogo de prestaciones de 2025 de la FPSOMC, posible gracias a la solidaridad de todos los médicos, y las líneas de actuación prioritarias de una institución comprometida con el cuidado de los profesionales y su entorno familiar.

De hecho, uno de los principales objetivos planteados durante el encuentro fue concienciar a las nuevas generaciones de médicos sobre la importancia de la solidaridad dentro de la profesión, fomentando la colaboración activa con la Fundación y asegurando que los médicos jubilados sigan siendo socios protectores. Este compromiso busca fortalecer una red de apoyo para quienes se enfrentan a dificultades económicas o de salud.

Los doctores José María Rodríguez Vicente y Virginia Izura, secretario general y vicesecretaria de la FPSOMC, respectivamente, fueron los encargados de saludar e inaugurar el encuentro junto a Teresa Echevarría, gerente de la Fundación; y Nina Mielgo, directora técnica.

Dr. Rodríguez Vicente: “Hay que contribuir pensando que nunca lo vamos a necesitar, pero si llegara el día, ahí estará nuestra Fundación”

Para el Dr. Rodríguez Vicente, secretario general de la FPSOMC, el papel de los colegios de médicos “es clave como la cara visible de la Fundación en todo el territorio nacional” y enfatizó en la importancia de que los médicos jóvenes comprendan el valor de la protección social desde el inicio de su carrera profesional. “Es fundamental hacerles ver la realidad de la vida profesional, donde situaciones imprevistas pueden afectar a la familia y al propio médico. Debemos inculcar la solidaridad y el compromiso desde el principio, para que entiendan que, aunque no crean necesitarlo hoy, la Fundación estará ahí cuando más lo necesiten”, dijo.

Además, el Dr. Rodríguez Vicente destacó que la aportación solidaria es esencial para garantizar la protección de aquellos médicos que atraviesan dificultades. “Hay que contribuir pensando que nunca lo vamos a necesitar, pero si llegara el día, ahí estará nuestra Fundación. La generosidad y la solidaridad entre compañeros son valores que debemos promover desde los Colegios de Médicos, como un pilar esencial de la profesión”, afirmó.

Por su parte, la Dra. Virginia Izura resaltó que “los delegados colegiales realizan una labor social preciosa, y debemos sentirnos orgullosos de fomentar que nuestros médicos se acerquen a la Fundación desde el primer día”.

“Sois los primeros que entráis en contacto con los beneficiarios, fomentáis que nuestros médicos se abran a la Fundación con vosotros, sois la puerta de entrada y los que recojáis esas necesidades. Es una labor inmensamente necesaria para las prestaciones que gestionamos”, señaló la vicesecretaria quien aseguró que conoce su labor desde hace mucho tiempo, tras haber sido tesorera del Colegio de Murcia. “Me emociona ver el esfuerzo conjunto de todos los presentes para fomentar que nuestros médicos conozcan la Fundación y se beneficien de su labor social”, añadió.

Teresa Echevarría, gerente de la Fundación, destacó que “la FPSOMC es una entidad única en España y Europa dedicada exclusivamente a la protección social del médico en todo el territorio nacional, garantizando un respaldo integral ante cualquier adversidad”.

Novedades en el catálogo de prestaciones 2025

Nina Mielgo, directora técnica de la FPSOMC, aseguró que “desde la Fundación pensamos cada día de qué manera podemos complementar las ayudas que los beneficiarios reciben de las CCAA o estatales sin que les perjudiquemos con los topes que existen”.

Junto a la directora técnica estuvieron participando y atendiendo a la red de profesionales asistentes el equipo técnico de la Fundación: Belinda Álvarez, Yésica Díaz, Isabel Blasco, Sandra Vidarte, Mirian Agra, y Silvia Ruano.

De hecho, entre las nuevas medidas anunciadas se incluye un aumento del 8,5% en los topes de ingresos para las prestaciones económicas destinadas a huérfanos con discapacidad, viudedad, médicos con discapacidad y médicos jubilados. Además, se ha ampliado la cobertura de la “Ayuda a la Conciliación – Apoyo Familiar” durante las vacaciones escolares de verano, incluyendo situaciones donde el progenitor solicitante esté de baja laboral por enfermedad.

Promoción de la solidaridad y captación de socios protectores

El encuentro abordó también la necesidad de atraer a nuevos colegiados como socios protectores y mantener vinculados a los médicos jubilados mediante campañas de concienciación e información. Para ello, la periodista y encargada de la comunicación de la Fundación, Sara Guardón, expuso el plan de comunicación y marketing, así como las distintas líneas de trabajo en materia de divulgación que se llevan a cabo desde el Departamento de Comunicación d a través de distintas campañas y acciones en colaboración con los diferentes colegios de médicos.

Diálogo y experiencia entre colegios

En este contexto, tuvo lugar la Mesa-Coloquio: Diálogo Colegios – FPSOMC en torno a la Protección Social y la captación de nuevos colegiados como socios protectores, los médicos que se van a jubilar y la necesidad de mantenerlos de alta como Socios Protectores, y  los médicos ya jubilados: estrategias de recaptación como Socios Protectores.

Participaron contando sus experiencias colegial Raúl Gonzalo Gala (Responsable de Administración y Contabilidad del Colegio de Médicos de Segovia),  Davinia Rodríguez Ruiz (Responsable de Protección Social del Colegio de Médicos de Alicante) y Dª Mª José López Barranco (Responsable de Protección Social del Colegio de Médicos de Cádiz).

Compartir