Noticias

Prácticas no remuneradas: cómo conseguir que puedan cotizarse a la seguridad social

  • 19.05.2025

¿Sabías que se pueden recuperar las cotizaciones a la Seguridad Social por el tiempo de prácticas académicas realizadas?

Desde la Vocalía de Médicos al Servicio de otras Administraciones Públicas con o sin relación clínica con los administradores, liderada por la Dra. Teresa Fuentes, informan que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha modificado los requisitos mediante los cuales los ciudadanos podrán recuperar hasta cinco años de cotización de sus prácticas formativas. Las últimas modificaciones a esta medida han entrado en vigor el 2 de agosto de 2024, después de que se publicaran en el BOE.

Esta información es un resumen con los puntos más destacados de la Guía para solicitar la recuperación de tus años de cotización por antiguas prácticas formativas publicada por el Ministerio y que puedes consultar íntegra aquí.

¿Quién puede recuperar años de cotización? La nueva normativa está pensada para aquellos que realizaron prácticas académicas y no cotizaron por ellas antes de 2024 (en el caso de las no remuneradas) o anteriormente al 1 de noviembre de 2011 en otros casos. Las prácticas formativas han de ser, entre otras, de los siguientes tipos:

  • Prácticas realizadas por alumnos universitarios, ya sea para obtener una titulación oficial (grado, máster o doctorado) o para un título propio de la universidad.
  • Prácticas realizadas por alumnos de formación profesional, siempre que no se presten en el régimen de formación profesional intensiva, es decir, siempre que no tengan carácter laboral.
  • Participantes en programas de formación de naturaleza investigadora, tanto en España como en el extranjero.

¿Cuántos años de cotización por antiguas prácticas formativas se pueden recuperar? Está aprobado el rescate íntegro de hasta 5 años, es decir, pueden recuperarse hasta 1.825 días de cotización. Quienes ya hubieran recuperado dos años de cotizaciones en virtud de la regulación de 2011 también podrán beneficiarse de este nuevo convenio.

¿Hasta cuándo se podrá solicitar la recuperación? Hasta el 31 de diciembre de 2028 las personas interesadas podrán solicitar suscribir el convenio especial con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) de forma previa al pago de la cotización que les correspondiera.

¿Cuánto habrá que pagar para poder recuperar estas cotizaciones? La base de cotización tendrá en cuenta la de referencia del año en el que se llevó a cabo la actividad y no la de 2024. Esta cifra se situaría por cada mes cotizado entre 40 y 140 euros/mes aproximadamente, por los periodos de prácticas realizadas entre 1980 y 2006.  Una vez calculado por la Tesorería General de la Seguridad Social el importe total de la cotización que corresponda a las mensualidades por las que se haya formalizado este convenio especial, dicho importe se reducirá mediante la aplicación del coeficiente del 0,77, constituyendo el resultado la cotización a ingresar.

¿Se puede pagar a plazos? Sí.

¿Cuál es el trámite a realizar?

  • Primero debes solicitar el certificado en la facultad donde estudiaste Medicina. Si estudiaste en la Universidad de Málaga (UMA) para solicitar las certificaciones de prácticas no será necesario personarse en la Secretaría de la Facultad, dado que las peticiones se realizarán en la Sede Electrónica de la UMA accediendo a través del enlace: https://sede.uma.es/

Una vez se realice la identificación mediante certificado digital, la petición se efectuará accediendo a la opción ‘SOLICITUD GENÉRICA’ que aparece en la relación de ‘TRÁMITES MÁS DESTACADOS’

Si no tienes certificado electrónico, realiza el trámite aquí.

Puedes acceder a toda la documentación necesaria  aqui

Puedes encontrar más información en la web de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Compartir